Capacitaciones

En esta sección te invitamos a revivir todas las capacitaciones brindadas en el marco de la RCOY Latinoamérica 2022


Capacitaciones 2022

N°1 #JusticiaClimática

Revive la primera sesión del ciclo de capacitaciones de la RCOY Latinoamérica 2022, donde Nasha Cuvelier y Mariano Villares, de Sustentabilidad Sin Fronteras nos contaron sobre Justicia Climática, su importancia para Latam, y el rol que que como jóvenes podemos asumir.

Sigue conectando con más jóvenes de la región en nuestras próximas sesiones del ciclo y sé parte del #CaminoALaRCOYLatam2022

N°2 #Negociaciones Internacionales y Cambio Climático

Revive la segunda sesión del ciclo de capacitaciones de la RCOY Latinoamérica 2022, en la que Enrique Maurtua Konstantinidis, actual Coordinador del Independent Global Stocktake para América Latina y el Caribe, nos adentró en el mundo de las Negociaciones Internacionales y Cambio Climático, abordando el sistema de la CMUNCC, la importancia del régimen climático internacional, la agenda para la próxima #COP27, y la participación de las juventudes en los procesos de negociación. No te pierdas nuestras próximas sesiones del ciclo y construyamos en conjunto el #CaminoALaRCOYLatam2022

N°3 # Conceptos Básicos de Cambio Climático

Revive la cuarta sesión del ciclo de capacitaciones de la RCOY Latinoamérica 2022, junto a Gabriel Blanco, profesor-investigador de la Universidad del Centro (Argentina), en el área de energía, cambio climático y desarrollo sostenible; autor coordinador del 5º y 6º Informe del IPCC; ex Director Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina; quien nos introdujo en conceptos básicos sobre cambio climático, la importancia del IPCC y la evidencia científica, por qué hablamos de 1.5ºC, y mucho más. Sigue conectando con más jóvenes de la región en nuestras próximas sesiones del ciclo y sé parte del #CaminoALaRCOYLatam2022

N°4 # Acuerdo de Escazú

Revive la cuarta sesión del ciclo de capacitaciones de la RCOY Latinoamérica 2022, junto a Constance Nalegach, abogada y Magister en Derecho Público de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister © en Derechos Humanos de la Universidad de la Plata y actual jefa de la oficina de asuntos internacionales del Ministerio del Medio Ambiente de Chile. Constance también fue impulsora y negociadora del Acuerdo de Escazú y se desempeñó como representante de Chile ante foros de Naciones Unidas, como la Convención de Cambio Climático y ante la OCDE. En esta capacitación, Constance nos adentró en la historia del Acuerdo, las lecciones aprendidas en la negociación, los desafíos que representa para nuestra región su ratificación por cada uno de los países, y mucho más. Sigue conectando con más jóvenes de la región en nuestras próximas sesiones del ciclo y sé parte del #CaminoALaRCOYLatam2022

N°5 # Pérdidas y Daños: Importancia para LATAM

Revive la quinta sesión del ciclo de capacitaciones de la RCOY Latinoamérica 2022, junto a Pamela Poo, politóloga y magíster en Sociología con más 12 años de experiencia en temáticas medio ambientales, agua, energía y minería. Experta en relacionamiento, comunicación e incidencia política, Pamela actualmente se desempeña como Directora de Políticas Públicas e Incidencia en Fundación Ecosur (Chile) y es integrante de la Red de Politólogas (Latinoamérica). En esta capacitación, Pamela nos presentó una panorámica de las Pérdidas y Daños, tanto en el contexto internacional general como en Latam, ahondó en los conceptos de decrecimiento y post desarrollo, las barreras que enfrenta el Sur Global, el papel de la desigualdad climática, y mucho más. Sigue conectando con más jóvenes de la región en nuestras próximas sesiones del ciclo y sé parte del #CaminoALaRCOYLatam2022

N°6 # Financiamiento climático

Revive la sexta sesión del ciclo de capacitaciones de la RCOY Latinoamérica 2022, junto a Verónica Gutman, Doctora en Economía especializada en Economía ambiental y del cambio Climático, con estudios de post-doctorado en Economía de la Energía y planeamiento energético. Verónica es investigadora de la Fundación Torcuato Di Tella (FTDT) de Argentina y docente en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y cuenta con más de 20 años de experiencia en actividades de investigación y consultoría en proyectos solicitados desde el sector público y organismos multilaterales sobre política climática, desarrollo sostenible, financiamiento climático, precios al carbono, negociaciones climáticas internacionales, marcos regulatorios y estrategias de desarrollo de largo plazo bajas en emisiones. En esta capacitación, Verónica nos introdujo en el mundo del financiamiento climático, revisando los vínculos entre economía y cambio climático, los instrumentos de financiamiento climático existentes, los espacios de crítica y mejora, y mucho más. Sigue conectando con más jóvenes de la región en nuestras próximas sesiones del ciclo y sé parte del #CaminoALaRCOYLatam2022

N°7 # Rol de los Champions

Revive la séptima sesión del ciclo de capacitaciones de la RCOY Latinoamérica 2022, junto a Ramiro Fernández, Director de Campaña UN Climate Change High Level Champion UNFCC, quien cuenta con una trayectoria de más de 20 años en Desarrollo Sustentable, comenzando como Director de Cambio Climático en la Fundación Avina; luego participó como asesor principal para la Presidencia de la COP20 en Perú, parte del Comité Directivo «Lima Paris», asesor del High Level Champion COP25, y Presidente de la Fundación Futuro Latinoamericano (FLA). También fue Vicepresidente del Consejo Asesor de la iniciativa «Momentum for Change» de la CMNUCC. En esta capacitación, Ramiro nos presentó esta figura que cobró especial relevancia durante la COP 25 y COP 26, en qué consiste la iniciativa #RaceToZero, cómo podemos involucrarnos las juventudes, y mucho más, generando un diálogo interactivo entre quienes asistieron. Sigue conectando con más jóvenes de la región en nuestras próximas sesiones del ciclo y sé parte del #CaminoALaRCOYLatam2022

N°8 # Desigualdad Climática

Revive la octava sesión del ciclo de capacitaciones de la RCOY Latinoamérica 2022, junto a Carlos Aguilar, responsable de Oxfam para el trabajo sobre Justicia Climática en América Latina 🌎✊ Carlos ha colaborado con varios países de América Latina, Europa y África, sobre todo en el análisis y desarrollo de políticas para la promoción de los derechos humanos y el combate a la desigualdad, así como la gestión de riesgos asociados al cambio climático. Con Oxfam, ha trabajado por más de 15 años, primero, en el ámbito de la campaña Comercio con Justicia, y como consultor en un proyecto de incidencia de la sociedad civil para las negociaciones entre la Unión Europea y América Latina; posteriormente, en Brasil, coordinó alianzas sobre mitigación, adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático, así como cooperación en crisis humanitarias y derecho a la alimentación; y, en los últimos años, se desempeñó como director de país en Bolivia. En esta capacitación, Carlos nos introdujo en la relevante temática de la desigualdad climática, abordando la importancia de la interseccionalidad, con especial énfasis en comunidades indígenas, género y pobreza, e incluso nos compartió un regalo para todes durante la sesión. ¡No se la pierdan! Sigue conectando con más jóvenes de la región en nuestras próximas sesiones del ciclo y sé parte del #CaminoALaRCOYLatam2022

Revive las sesiones del 2021

Cambio climático y Ciudades

Panel inspiracional sobre comunicación y activismo