Partners y aliados

Conocé a todos aquellos que nos acompañan y apoyan

Partners

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial es el mayor financiador del mundo para la protección de la biodiversidad, la restauración de la naturaleza, la reducción de la contaminación y la respuesta al cambio climático en los países en desarrollo. Financia convenciones ambientales internacionales e iniciativas impulsadas por países que generan beneficios globales. La asociación del FMAM conecta a 184 gobiernos miembros con la sociedad civil, los pueblos indígenas y el sector privado, y trabaja en estrecha colaboración con otros financiadores ambientales para lograr eficiencia e impacto. Durante las últimas tres décadas, el FMAM ha proporcionado más de $22 000 millones en donaciones y financiamiento combinado y ha movilizado otros $120 000 millones en cofinanciamiento para más de 5000 proyectos nacionales y regionales, además de 27 000 iniciativas dirigidas por la comunidad a través de su Programa de Pequeñas Donaciones.

Trabajamos en más de 66 países, con miles de socios, aliados y comunidades para salvar y proteger vidas en emergencias, ayudar a las personas a reconstruir sus medios de vida y hacer campaña por un cambio genuino y duradero, manteniendo los derechos de las mujeres en el corazón de todo lo que hacemos. En América Latina y el Caribe tenemos oficinas en 13 países, donde trabajamos cada día para mejorar las vidas y medios de subsistencia de las personas, reduciendo las desigualdades sociales y económicas. Luchamos por un mundo más igualitario, donde una vida digna y de oportunidades no sea un privilegio para algunos, sino un derecho para todos: un mundo en el que los ciudadanos puedan hablar y reclamar sus derechos humanos. Creemos en la capacidad de las personas para cambiar su entorno. Nuestro objetivo es ayudar a encontrar soluciones duraderas a la injusticia de la pobreza, proponer innovaciones y colaborar para poner fin a las desigualdades que la perpetúan. Somos parte de un movimiento global que aboga por un cambio que empodere a las personas para crear un futuro seguro, justo y libre de pobreza.

La Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ Costa Rica lleva activa en el país desde principios de los años sesenta. La GIZ apoya a Costa Rica en el desarrollo e implementación de estrategias y planes de acción nacionales para una economía neutra desde el punto de vista del clima y libre de emisiones de carbono. Además, la empresa federal apoya la implementación de la primera medida mundial de protección del clima adaptada a nivel nacional en la agricultura para fomentar la producción de café climáticamente neutro en Costa Rica. Por otra parte, la GIZ apoya en cuestiones de coordinación y financiamiento al Programa Nacional de Corredores Biológicos (PNCB) a través de la Estrategia nacional de Biodiversidad de Costa Rica. En el ámbito del desarrollo económico sostenible, la GIZ fomenta, entre otras cosas, el uso de tecnologías innovadoras y sostenibles. Por ejemplo, apoya a las empresas de la agricultura, la silvicultura, el turismo y la pesca para que tengan más en cuenta la protección del clima y la biodiversidad en la producción y trabajen con mayor eficiencia energética. De esta manera surgen innovaciones y se crean puestos de trabajo. También se está mejorando el acceso a la justicia como parte de un programa sobre el Estado de derecho. Además, la GIZ asesora a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en San José.

La Fundación Heinrich Böll es una de las fundaciones políticas alemanas, vinculada estrechamente al partido Los Verdes de Alemania pero independiente de este. Fue creada en 1997 por una agrupación amplia de ciudadanos intelectuales, científicos, periodistas, artistas y activistas de movimientos sociales, ecologistas y feministas. Establece como tarea principal la educación política en el ámbito nacional e internacional que está orientada a promover la formación de la voluntad democrática, el compromiso sociopolítico y el entendimiento entre de los pueblos. Además promueve el arte y la cultura, la ciencia e investigación y el desarrollo internacional basado en la ecología, la democracia, la solidaridad y la no violencia.

UNICEF

UNICEF está presente en 190 países y territorios para garantizar el cumplimiento de derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, en especial los más desfavorecidos. En Argentina, a través de las iniciativas para impulsar la participación efectiva de adolescentes y jóvenes en los temas que les afectan, se establecen alianzas con organizaciones y movimientos activistas con el objetivo de contribuir a su fortalecimiento y potenciar las acciones que llevan a cabo, con énfasis en la participación ciudadana, la salud sexual y reproductiva, la ciudadanía digital, y la crisis climática y la justicia socioambiental.

PNUD

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el principal organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajamos con nuestra extensa red de expertos y aliados en 170 países para ayudar a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. Pueden obtener más información en undp.org o seguirnos en @PNUD.

La iniciativa Climate Promise del PNUD es la oferta global más grande de apoyo a las NDC; abarca más de 120 países y territorios, lo que representa el 80 % de todos los países en desarrollo a nivel mundial, para mejorar y aplicar sus Contribuciones Determinadas a nivel Nacional bajo el Acuerdo de París. Brindada en colaboración con una amplia variedad de socios, es la oferta de apoyo más grande del mundo para la mejora de las promesas climáticas y la aplicación del Acuerdo de París. Conoce más en climatepromise.undp.org y síguenos en @UNDPClimate.

Es una institución nacional autónoma de educación superior universitaria, creada en 1971. Se dedica a la docencia, la investigación y la extensión de la tecnología y las ciencias conexas para el desarrollo de Costa Rica.  El TEC dentro de su oferta académica ofrece la carrera de Licenciatura en Ingeniería Ambiental desde el año 2006 como unidad académica de la Escuela de Química, con el objetivo de formar profesionales con capacidad de evaluar aspectos e impactos ambientales en agua, suelo, aire y energía abordando la gestión integral de líquidos, sólidos y gaseosos, interrelacionando criterios técnicos, económicos y sociales, en el marco de los acuerdos adquiridos por Costa Rica en los convenios internacionales y las normativas legales vigentes en materia ambiental. Por otra parte, la institución universitaria en su compromiso por ofrecer una formación integral a sus estudiantes crea en el 2010 el grupo estudiantil VolunTEC el cual es parte de la Escuela de Cultura y Deporte. Este espacio promueve el ejercicio del compromiso social universitario para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables a partir de la gestión de proyectos de voluntariado, social, cultural, deportivo y conceptual (políticas, formación, congresos, encuentros y difusión, entre otros).

Proporcionan soluciones digitales de energía y automatización para obtener mayor eficiencia y sostenibilidad. Combinan tecnologías energéticas líderes a nivel mundial, automatización en tiempo real, software y servicios con soluciones integradas para hogares, edificios, centros de datos, infraestructuras e industrias. Hacen que los procesos y la energía sean seguros y confiables, eficientes y sostenibles, abiertos y conectados.

Aliados